.
Las variables nos pueden servir también para desarrollar actividades interactivas. Por ejemplo, actividades de completar tablas.
Veamos el siguiente EJEMPLO.
Se trata de completar esta tabla, cuyos valores corresponden a la base y la altura de distintos rectángulos de igual área, 36 metros cuadrados.
Esos valores y los interrogantes que van mostrándose progresivamente, están contenidos en doce variables. Se indican en color blanco en la imagen
.
.
Consideremos el diagrama de bloques elaborado para desarrollar esta actividad:
.
El bloque «Empezar» lo destinaremos a mostrar los datos de la tabla, los actualmente visibles y los que irán apareciendo al resolver el problema, que estarán contenidos en variables.
.
El bloque «CompletarDatos1»
.
formula la pregunta, hace aparecer la interrogación en el espacio de la primera altura, hace tocar un sonido de felicitación si la respuesta introducida por el estudiante es correcta y, en caso contrario, hace tocar un sonido de incorreción y vuelve a formular la pregunta.
Análogamente funcionan los otros bloques de completar datos.
.
El bloque «Final»envía el texto de finalización del problema. Y el texto «Reiniciar» devuelve el problema a la situación inicial .
ACTIVIDADES
Elabora actividades, similares a las siguientes:
Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad
Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad
Pingback: Utilizando variables para actividades de completar tablas, en Scratch | Matemática en Primaria