Magnitudes y medidas en 4º de Primaria


Hemos revisado esta unidad:Medidas

https://matematicaenprimaria.com/4o-de-primariamagnitudes-y-medidas

Cada una de las subunidades que la componen (medidas monetarias, longitud, capacidad, masa y tiempo) contiene actividades interactivas y actividades de autoevaluación

 


 

Anuncio publicitario

Actividades en la pizarra digital


Angel

Estamos comprobando que muchos colegios tienen una conexión de Internet no demasiado potente, de forma que no pueden trabajar con muchos ordenadores simultáneamente.

Por eso, estamos preparando los temas, pensando que las actividades vayan a ser trabajadas conjuntamente desde la pizarra digital o desde un ordenador con proyector.

De forma que planteamos una variedad de actividades, de fácil acceso, con evaluación online de las respuestas, para que puedan ser comprobadas de forma visual globalmente por todos los alumnos.

Hemos revisado, con este enfoque, todas las actividades sobre fracciones y números decimales, de los cursos 5º y 6º.


¿Te interesa nuestra colaboración?


Angel

Como puedes ver, estamos colaborando ya con centros escolares. También ofrecemos nuestra colaboración a profesores individuales, padres o madres y alumnos.

Si eres profesor/a y te interesa este blog, puedes ponerte en contacto con nosotros, indicar el curso en el que impartes enseñanza y hacernos cuantas sugerencias consideres oportunas. Procuraremos ampliar los temas que nos vayas indicando, revisando y ampliando (si fuera conveniente) los vídeos explicativos e introduciendo más actividades interactivas, acordes con tus preferencias. También podemos hacer un test de evaluación por apartado, para que puedas hacer un seguimiento pormenorizado de la evolución de tus alumnos.

Colaborar

Si eres padre/madre de algún algún alumno/a, también puedes ponerte en contacto con nosotros y procuraremos atender tus consultas.

Si eres alumno de Primaria y quieres hacernos alguna consulta, ponte en contacto con nosotros y te atenderemos.


 

Test para dispositivos móviles


Angel

Teniendo en cuenta el auge de tabletas y teléfonos móviles, estamos incluyendo test específicos para estos dispositivos.

Pueden verse ejemplos en las siguientes lecciones:

Fracciones

Operaciones con fracciones

Números decimales

Se puede observar que estos test cobran un atractivo particular, vistos desde los dispositivos móviles.


 

 

Nuevos ejemplos de lecciones con el nuevo modelo: Fracciones y Operaciones con fracciones


Angel

Hemos añadido dos nuevas lecciones, ajustadas al nuevo modelo: con muchas más actividades y problemas, la mayoría con autoevaluación; y una actividad especial de autoevaluación, al final de cada apartado. Con el correspondiente certificado de aprovechamiento:

Lección 1          Lección 2

Certificado2


 

Nuevo modelo de lecciones


Angel

Hemos iniciado un nuevo modelo de lecciones. Se introducen un mayor número de actividades, muchas de las cuales se presentan como conjuntos autoevaluables de actividades, que los alumnos pueden realizar por sí mismos, encontrando un sistema de autoevaluación que les ayuda a ver si están aprendiendo correctamente el apartado correspondiente.

Certificado

Más aún, hay un elemento específico de autoevaluación, especialmente diseñado para estos fines. Este elemento aporta un certificado de aprovechamiento como el que se muestra en la imagen:

Con todos estos elementos, el profesor puede recibir un indicativo visual del nivel de avance de sus alumnos al ir siguiendo la lección. Este sistema resulta, además, muy estimulante para los alumnos.

En este enlace puede verse un ejemplo.

 


Colaboración con centros escolares


Angel

Hemos iniciado un proceso de colaboración  con diferentes centros escolares.

En este proceso queremos destacar ahora la colaboración con el Colegio Ferroviarios  y el Colegio Fray Albino, ambos de Córdoba (España), colegios de nuestra misma localidad, lo que facilita la relación.

Ambos colegios poseen recursos informáticos mínimamente suficientes para desarrollar la experiencia que estamos poniendo en marcha, sobre la enseñanza de las fracciones con ayuda del recurso informático Scratch, para 6º de Primaria.

Tenemos preparado un formulario de evaluación, cuyos resultados expondremos públicamente, cuando hayamos finalizado cada experiencia.


Enseñanza de las fracciones con ayuda de Scratch, en 6º de Primaria


Angel

Hemos preparado una unidad para la enseñanza de las fracciones, con ayuda de Scratch, en 6º de Primaria:

Unidad

 

La idea es que, sin pérdida del tiempo oficialmente previsto dedicado a la enseñanza estrictamente matemática,  introduzcamos elementos de programación que ayuden al aprendizaje de la unidad matemática considerada.

En esta primera experiencia vamos a actuar con extrema prudencia, para asegurar que, efectivamente, no haya pérdida del tiempo de enseñanza de la matemática. 

A medida que la unidad vaya siendo aplicada se comentarán en estas páginas los resultados obtenidos.


Nuevo apartado, desarrollado con Scratch, sobre «Medimos el tiempo. Horas y minutos», en 2º Curso de Primaria


Angel

Hemos recreado este apartado, desarrollándolo casi por completo con Scratch.

Se ha conseguido un desarrollo del apartado muy intuitivo y atractivo:

https://matematicaenprimaria.com/2o-curso-medidos-el-tiempo-horas-y-minutos/.

Queremos destacar este recurso: https://scratch.mit.edu/projects/embed/188349218/


 

 

ACTIVIDADES SCRATCH


Angel

Hemos iniciado un apartado que contenga los más de 600 recursos Scratch que tenemos distribuídos en el blog:

https://matematicaenprimaria.com/matematicas-con-scratch-recursos/

Estos recursos están en la base de los recursos que estamos utilizando en la enseñanza de la Matemática con Scratch, acción iniciada en el colegio S. Fernando (Venezuela) y que actualmente va a ser implementada en el Colegio Ferroviarios (Córdoba, España).