ACTIVIDADES
Se propone desarrollar una presentación y el vídeo correspondiente para presentar el concepto de figura geométrica, distinguiendo entre polígonos y figuras circulares. Se propone dibujar, con Scratch, un polígono cualquiera, un cuadrado y un triángulo equilátero. También, considerar los elementos que componen a cualquier polígono.
Se sugiere empezar revisando el concepto de «coordenadas cartesianas», viendo y practicando con la primera presentación, que es interactiva. Pues, al dibujar figuras con Scratch, se suele hacer uso de este concepto.
SUGERENCIAS
Coordenadas cartesianas con Scratch: PRESENTACIÓN INTERACTIVA
Figuras geométricas: PRESENTACIÓN VÍDEO
El ángulo como giro: VÍDEO
Los polígonos: PRESENTACIÓN VÍDEO
El cuadrado: PRESENTACIÓN
El triángulo equilátero: PRESENTACIÓN
Elementos de los polígonos: VÍDEO
AYUDA
Se puede ver que tanto los ángulos de giro como los ángulos del cuadrado son de 90º:.
Pero no debemos confundirnos. En el caso del triángulo equilátero, los ángulos de la figura y los ángulos de giro de la profesora, no coinciden. El ángulo interior del triángulo equilátero es de 60º, mientras que el ángulo de giro externo es de 120º.
La profesora da 3 giros de 120º, que en total suman 360º. Pues dar una vuelta completa es dar 360º.
En el caso del cuadrado, la profesora da 4 giros de 90º.
Al dibujar un polígono con Scratch, utilizamos los ángulos de giro exteriores, que son en general distintos de los interiores (salvo en el cuadrado, que coinciden).
Es fácil de calcular el ángulo interior de los polígonos regulares, partiendo del ángulo de giro exterior. Ambos ángulos, interior y exterior, son adyacentes. Los ángulos adyacentes tienen el vértice y un lado en común, al tiempo que sus otros dos lados son semirrectas opuestas. Dos ángulos adyacentes suman 180º.