Archivo de la etiqueta: Suma

Nuevos ejemplos de lecciones con el nuevo modelo: Fracciones y Operaciones con fracciones


Angel

Hemos añadido dos nuevas lecciones, ajustadas al nuevo modelo: con muchas más actividades y problemas, la mayoría con autoevaluación; y una actividad especial de autoevaluación, al final de cada apartado. Con el correspondiente certificado de aprovechamiento:

Lección 1          Lección 2

Certificado2


 

Actualizadas Unidades de 4º Curso

MultiplicacionNina2

Hemos actualizado las tres primeras unidades de 4º Curso:

  1. Sistemas de numeración
  2. Suma y resta         
  3. Multiplicación  

Ahora toda la información correspondiente a esas tres unidades está integradas en el propio blog. Y contienen vídeos explicativos, actividades interactivas, problemas y actividades de evaluación.


 

Nuevas Unidades para 1º, 3º y 5º

sumar2

Para 1º Curso:

https://matematicaenprimaria.com/1o-cursola-decena/

https://matematicaenprimaria.com/1o-cursointroduccion-a-la-suma/

https://matematicaenprimaria.com/1o-cursointroduccion-a-la-suma/

euros

Para 3º Curso:

https://matematicaenprimaria.com/3o-de-primariasuma-y-resta/

https://matematicaenprimaria.com/3o-de-primariael-euro/

 

 

fraccionesequivalentes2

Para 5º Curso:

https://matematicaenprimaria.com/5o-de-primariafracciones/

Forman parte del conjunto de unidades que estamos desarrollando para los diferentes libros de Educación Primaria y ESO que estamos elaborando. Se trata de libros multimedia, interactivos y online.

Son unidades con explicaciones escritas acompañadas de audio y complementadas con vídeos, actividades interactivas, problemas de enunciado verbal y actividades de evaluación online.

En Educación Primaria, aunque tenemos recogidos en el blog todos los temas de todos los cursos con gran cantidad de recursos interactivos, estamos procediendo ahora a reeelaborarlos, para incluirlos en nuestros libros, en el formato antes indicado. Hemos ya completado el libro de 6º curso y estamos elaborando las distintas unidades de los restantes cursos.

En la ESO, tenemos completamente desarrollado el libro de 1º curso y estamos ahora desarrollando el de 2º curso:

https://matematicaensecundariaobligatoria.com/

Nueva unidad: Suma y resta, para 3º curso.

Nueva unidad: Suma y resta, para 3º curso:

https://matematicaenprimaria.com/3o-de-primariasuma-y-resta/

Desarrollada con explicaciones acompañadas de audio y complementadas con vídeos, actividades interactivas, problemas de enunciado verbal y actividades de evaluación online.

Aunque tenemos completados todos los temas de todos los cursos con gran cantidad de recursos interactivos, estamos procediendo ahora a reeelaborarlos con el objetivo de desarrollar libros multimedia, interactivos y online en los diferentes cursos de Primaria. Hemos ya completado el libro de 6º curso y ahora hemos empezado los de 1º y 3º curso.


Nuevos problemas para 2º curso de Educación Primaria

Hemos añadido dos nuevos problemas:

https://scratch.mit.edu/projects/95443004/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/95441027/#fullscreen

Se fomenta la suma de números de tres cifras con números de una cifra. En este caso se les suma 6. El primero de los dos  problemas ayuda a hacer esa suma mentalmente. El segundo elige cada vez un número de tres cifras, aleatoriamente.

Actividades interactivas versus actividades tradicionales de los libros

Consideremos la siguiente actividad sacada de un libro de texto (buen libro):

ProblemaNoInteractivo2

Comparémosla con las siguientes actividades interactivas que hemos publicado en nuestro libro:

https://scratch.mit.edu/projects/94347274/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94347274/#fullscreen

La principal diferencia es que la actividad del libro contiene sólo tres problemas de cada tipo, mientras que las actividades online contiene más de 2000 problemas diferentes posibles cada una, debido a la aleatoriedad introducida para hacer aparecer los números. Es decir, una actividad online de nuestro libro, como la indicada, equivale a miles de actividades de un libro de texto.

Además, la actividad interactiva da respuesta inmediata al alumno, indicándole si está o no correctamente resuelta. No es éste el caso, pero se le puede, además, dar pistas de cómo resolverlo, en caso de no saber cómo hacerlo.

Veamos otros ejemplos análogos que también hemos incorporado en el apartado para 2º de Primaria de nuestro libro:

https://scratch.mit.edu/projects/94415747/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94346963/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94410223/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94411961/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94413230/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94412572/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94413933/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94414818/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94348040/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94348181/#fullscreen

https://scratch.mit.edu/projects/94417055/#fullscreen